Dificultades para comer, una de las principales secuelas del COVID19

Melisa Palacios, Lic. en Comunicación Humana.

 

¡Hola, Soy Melisa! Licenciada en Comunicación Humana, especialista en Disfagia. Soy equipo CINREH, Morelos.

En esta capsula te voy a hablar sobre la Deglución y su relación con el COVID 19.

¿Qué es la Deglución?

La deglución es un proceso complejo por el cual nos alimentamos por vía oral (boca), ingiriendo sólidos, líquidos y consistencias mixtas siendo son procesados.

Este mecanismo inicia desde que nos sentamos en la mesa y tenemos el plato con el alimento frente a nosotros hasta que llega al estómago pasando por boca, faringe y esófago. Cualquier dificultad y alteración en este mecanismo se denomina “Disfagia”

¿Qué es el COVID 19?

El COVID 19 es una enfermedad de la vía aérea causada por el virus SARSCOV 2. Teniendo diferente sintomatología, va desde dolor de cabeza, fiebre y tos, hasta complicaciones como dificultad para respirar llevando incluso a una neumonía.

Los pacientes que se complican e ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) mayormente tienden a necesitar de Ventilación Mecánica, brindando presión y un apoyo respiratorio.

Hay dos tipos de Ventilación Mecánica.

1.    Ventilación Mecánica no invasiva, es la mascarilla con apoyo del Ventilador.

2.    Ventilación Mecánica invasiva, intubación endotraqueal.

¿Cómo influye esto en la Deglución?

El tubo endotraqueal atraviesa las estructuras encargadas de la respiración (Vía Aérea), que son las mismas encargadas de la fonación (voz) y la Deglución. Una intubación prolongada puede causar alteraciones en la funcionalidad de los músculos encargados de la deglución.

“El hospital de Mataró, España inició un estudio en el que comprueba que el 55% de los pacientes extubados por COVID 19 presentan problemas para tragar, el 84% riesgo nutricional”, lo que sugiere un grado de disfagia, parcial o prolongada.  Es decir, dificultades para tragar sólidos, líquidos o consistencias mixtas, llevando incluso a mayores complicaciones. (Encontrado en línea: https://actualidadsanitaria.com/enfermedades/la-disfagia-dificulta-la-recuperacion-de-los-pacientes-de-covid-19/ el día de 07 de julio de 2020).

“Un estudio realizado por la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo demuestra que cerca de del 24% de los pacientes de mayor edad depende de nutrición por sonda hasta 3 semanas después de la extubación”.  (Encontrado en línea: https://actualidadsanitaria.com/enfermedades/la-disfagia-dificulta-la-recuperacion-de-los-pacientes-de-covid-19/ el día de 07 de julio de 2020).

¿Qué es la broncoaspiración?

Hablamos de broncoaspiración cuando un alimento, sólido o líquido es aspirado por la vía aérea llegando al pulmón, provocando una infección respiratoria o incluso una neumonía por aspiración.

Se puede sospechar de aspiración cuando hay presencia de tos, cambios en la voz después comer, dolor al tragar, sin embargo, hay aspiraciones silentes, estas pueden ser más peligrosas y sólo son detectadas mediante estudios de imagen.

Por ello, es indispensable la evaluación del mecanismo deglutorio por un Lic. en Comunicación Humana y médico Foniatra u Otorrinolaringólogo previo al inicio de la alimentación por Vía Oral para la detección y diagnóstico temprano de disfagia, esto ayudará a evitar complicaciones en la recuperación post COVID 19.

¿Cómo puedo sospechar si mi familiar está teniendo dificultades para deglutir?

1.    Si notas que come menos de lo habitual, es decir, rechazo a diferentes alimentos que antes solía comer.

2.    Presencia de tos o carraspeo al momento de deglutir o incluso, segundos después.

3.    Expulsión de alimento al toser.

4.    Dolor al trag

5.    Sensación de ahogo.

6.    Cambios en la voz después de deglutir.

7.    Desnutrición.

 

Si notas presencia de alguna de estos signos es importante que acudas a tu médico y el te derivará al especialista correspondiente.

En CINREH MORELOS, tenemos especialistas altamente capacitados para intervenir en esta área, con y sin electro estimulación.

Si tienes alguna duda, pueden escribir al correo cinrehmorelos@gmailcom.

Si te gustó y pareció útil esta información síguenos en nuestras redes sociales, estaremos compartiendo contenido.

Cuídate, cuidémonos todos y no olvides, ¡QUEDATE EN CASA!


Para CINREH MORELOS por LCH. Melisa Palacios Salgado 

https://www.youtube.com/watch?v=7pUhTceoupo&t=11s

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo cuidar nuestra salud mental durante la pandemia COVID – 19?