¿Cómo cuidar nuestra salud mental durante la pandemia COVID – 19?

Hola buen día, mi nombre es Vania soy Psicóloga y parte del equipo de Cinreh Morelos, les voy a presentar algunas estrategias básicas para cuidar de nuestra salud mental o bienestar durante la pandemia COVID – 19.

Es importante mencionar que, aunque en algunos lugares ya se han ido aperturando parcialmente establecimientos, no significa que se haya desaparecido el virus si no mas bien que estamos en proceso de adaptación y que debemos seguir con las medidas de seguridad.

Esta situación nos tomó por sorpresa, fue una situación desconocida, por ende, algo que pudo generar y que genera miedo, lo cual es completamente normal.

Pero, ¿Qué puedo hacer yo desde mi lugar para para mantener el bienestar interno?

Bueno, comenzaremos con:

 

1.    No saturarse de trabajo, establecer horarios y establecer una posible rutina que puede ser modificable de acuerdo a las necesidades o circunstancias, esto nos va ayudar a tener tiempos de descanso y para otras actividades recreativas, que son fundamentales.

 

2.    Evitar el exceso de noticias y cerciorarnos de que las noticias que estamos leyendo vienen de fuentes oficiales. Ya que el exceso de noticias puede generan miedo intenso o pensamientos que tal vez no coincidan con la realidad o bien que nos limiten en nuestras actividades.

 

 

3.    Mantener contacto con tus seres queridos. Por naturaleza los humanos, somos sociales, necesitamos esta constante interacción, la cual fue limitada por esta pandemia, sin embargo, podemos hacer uso de los mensajes via whatsapp, video llamada, etc. Es importante que mantengas esta comunicación con gente que te valore y te reconozca, con la que te sientas querido o apoyado. Ya que si no es de esta manera la comunicación puede generar el efecto contrario al bienestar.

 

4.    Cuidar la alimentación. El no poner atención en nuestra alimentación afecta algunos procesos psicológicos vitales en nuestra vida diaria.

 

5.    Hacer ejercicio. Se recomiendan 30 minutos al día, esto ayudara a trabajar el estrés, emociones, confianza, independencia, memoria, desempeño laboral, entre otros. 

 

 

6.    Higiene del sueño. Se recomienda dormir entre 7 y 8 horas como mínimo, no llevar trabajo o pantallas a la cama, ya que la cama o el cuarto donde duermes solo se debe utilizar para dormir y para el acto sexual, se debe también cuidar la alimentación en las horas previas a dormir, como evitar el consumo de café o alimentos irritantes. La higiene correcta del sueño hará que restauremos varios elementos importantes en el cerebro, como la atención, percepción, memoria, el lenguaje y también reforzara el sistema inmune, muy importante en estos tiempos.

 

7.     Ejercicios de respiración o actividades de meditación como el Yoga. Esto nos ayudara con algunos hábitos mentales, trabajar la atención, la relajación, entre otros múltiples beneficios.

 

8.    Seguir las indicaciones de higiene indicadas por la OMS como lavarse las manos constantemente, uso de cubre bocas, gel anti bacterial, mantener la distancia y evitar salir de casa en medida de lo posible.  Ya que estas contribuyen a identificar qué es lo que estoy haciendo en favor de mi salud y que estoy cumpliendo con las medidas necesarias para mantenerme a salvo.

 

9.    Saber cuándo pedir ayuda. Sentirnos raros, diferente o abrumado durante esta pandemia, es algo normal, muchas personas pasan por algo similar, mas de lo que parece, pero hay ocasiones que estas situaciones nos rebasan y tenemos derecho a pedir ayuda, lo cual tampoco es malo. Es por eso que es importante acercarse con un profesional de la salud, que te pueda orientar.

 

Espero que te sirva algo de la información que acabo de compartir, no olvides suscribirte a CINREH Morelos y seguirnos en nuestras redes sociales.


Para CINREH MORELOS por PSIC. Vania Martinez Campos https://www.youtube.com/watch?v=eN7U7Ef3ZJA&t=9s

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dificultades para comer, una de las principales secuelas del COVID19